Por primera vez voy a comentar mis impresiones de un coche
actual, que todavía se vende como tal. Se trata de otro superventas en España,
el Seat León, con el más demandado 1.6 tdi 105cv.
EXTERIOR
Desde luego que esta nueva generación del SEAT León ha cambiado
mucho, tanto por fuera como por dentro. Exteriormente, el diseño es más serio,
más soso, menos arriesgado, en definitiva, más VAG. La anterior generación
estaba enfocada claramente a un público más joven, más dinámico.
La estrategia puede ser buena. Debido a la crisis, los
jóvenes no compran tantos coches como hace 10 años, y la gente de edad media no
tiene tanto poder adquisitivo como antes, por lo tanto, prefiere optar por un compacto, más
barato que una berlina, que cubre perfectamente sus necesidades.
Gustos a parte, se opta por líneas mas perfiladas
y menos
redondeadas que la generación anterior, a la que no se parece en nada. Destacan
sobre todo los faros delanteros de formas triangulares con aristas bien
marcadas. Ahora las manillas se sitúan en una posición normal y no escondidas
en la pequeña ventana triangular trasera, una cosa que a mí me parecía muy
atractiva.
La unidad probada viene en acabado Style (acabado
medio-alto en la gama) con el paquete I-Tech. Este trae unas llantas
específicas pintadas en grafito de 16 pulgadas con un diseño, para mi, un poco aburrido, otra vez demasiado señorial. Menos mal que el color azul de la unidad
con las llantas en grafito ofrecen como resultado un conjunto bastante atractivo.
INTERIOR
Fuera de la estética, que como ya sabemos es muy personal,
pasamos al interior. Otra vez no se parece en nada a su antecesor. La calidad
de materiales está dos puntos por encima y la visual cuatro pasos por encima. Siguiendo la tónica del exterior, el interior también es
muy germano.
Destaca la consola central, orientada hacia el conductor,
(me recuerda un poco a la de los Bmw Serie 3 E46) y la pantalla táctil de 5” a
color con la que se maneja la radio, sencilla e intuitiva. Esta radio viene de serie en el acabado I-Tech junto con cuatro altavoces adicionales que
proporcionan una buena calidad de sonido. El ordenador de a bordo ahora en color
también ha mejorado.
Los asientos, aunque de diseño menos deportivo que la
generación anterior, como buen SEAT, recogen perfectamente el cuerpo. Este
acabado I-Tech trae unos asientos con símil de cuero a los lados y tela azul en
el medio, que transmiten una gran sensación de calidad.
Otra cosa que aumenta ese grado de calidad son las luces
interiores leds, también incluidas en el pack mencinado, que le dan un toque Chill
Out al interior.
Tanto las plazas delanteras como las traseras son cómodas y espaciosas
para ser un compacto. La ya de por si mas que aceptable habitabilidad de la
anterior generación a mejorado todavía un poquito más y todo siendo algo más
corto. De esto tiene la culpa la nueva plataforma modular MQB.
El maletero también ha ganado algunos litros y digamos que
es suficiente para un compacto, pero lejos de ser genial.
En general, priman materiales blandos de la mitad hacia
arriba del habitáculo y duros de la mitad hacia abajo. Aquí está la diferencia
de precio con el Golf y sobre todo con el A3, aunque a mi juicio no justificable
en los 3.000 y 6.000€ que hay que abonar de más respectivamente, pero la imagen también se
paga.
CONDUCCIÓN
En este apartado creo que es en el que más ha perdido esta nueva generación. Aunque este León III es menos pesado, dinámicamente se muestra más torpe, no sé si debido a la suspensión trasera de eje torsional. Recordar que solo los modelos de más de 150cv vienen con suspensión multibrazo, como el León de segunda generación. Aún así, es de los más dinámicos entre sus rivales directos. El motor tampoco acompaña mucho, parece algo más perezoso que el 1.6 del León II, aunque en teoría es el mismo motor de 105 cv. Ya ni compararlo con el anterior 1.9 tdi.
Al 1.6 common rail le falta fuerza a bajo régimen, como a la
mayoría de los modelos actuales con este tipo de motor, hasta tal punto de
calarse en cuestas con el coche cargado, menos mal que para evitar esto está el
Hill Holder (al que se necesita un corto periodo de tiempo de adaptación). Una vez superadas las 1.800 vueltas se siente más cómodo y es un
gran rutero, con unos consumos bastante aquilatados.
En carretera es fácil bajar de los 5l/100, autovía 5.5l/100
y en ciudad como digo siempre, depende de la ciudad, pero el Start&Stop
ayuda a bajar esos registros. La unidad en cuestión tiene una media de 5.5l/100
en el ordenador, realizados por autovía y ciudad principalmente, sin buscar consumos. En
Sprinmonitor.de el consumo medio es de 5.1, que será el número que veamos en el
ordenador, en uso mixto y velocidades legales.

En aceleración no es ninguna maravilla, véase que en un
pique una prueba de aceleración que hicimos (de 0 a 70km/h), Leon 1.6 tdi 105cv Vs Ibiza 1.9 tdi 100cv, este último se lo merendó pero
bien. Ya sé que depende del conductor y demás factores, pero la diferencia
fue abultada.
En carretera, como ya he comentado, se muestra menos ágil
que su antecesor y menos divertido, es más un coche de familia. Esto también se
refleja en un aplomo superior en autovía al León II y una mayor calidad de
rodadura en este terreno. Las blandas suspensiones del acabado Style no hacen más que ratificar este carácter familiar. Para más deportividad habrá que optar por el acabado FR unido únicamente a motores más potentes.
No obstante por motor y dinámica es suficiente para el 80%
de la población.
En resumen, mejora en aplomo/calidad de rodadura, y en consumos. En mi opinión, con una sexta de desahogo (que si tiene el
A3) y 5 marchas más cortas, mejoraría más los aspectos anteriormente citados,
sobre todo las prestaciones.
El equipamiento es completísimo en este acabado especial, no faltan entre otros, los elevalunas traseros, climatizador bizona, luces y limpia parabrisas automáticos, radio con pantalla táctil, llantas en grafito, tapicería especifica, luces interiores leds...
La conclusión a la que he llegado después de esta prueba es que el nuevo León mejora en casi todo a su antecesor; calidades, aplomo, consumos, habitabilidad, tecnología, insonorización... y solo falla en un comportamiento menos dinámico, que la mayoría de los propietarios ni notarán. En definitiva, se ha buscado todavía un mayor equilibrio del que ya tenia y ahora es atractivo para un mayor número de personas.
El equipamiento es completísimo en este acabado especial, no faltan entre otros, los elevalunas traseros, climatizador bizona, luces y limpia parabrisas automáticos, radio con pantalla táctil, llantas en grafito, tapicería especifica, luces interiores leds...
La conclusión a la que he llegado después de esta prueba es que el nuevo León mejora en casi todo a su antecesor; calidades, aplomo, consumos, habitabilidad, tecnología, insonorización... y solo falla en un comportamiento menos dinámico, que la mayoría de los propietarios ni notarán. En definitiva, se ha buscado todavía un mayor equilibrio del que ya tenia y ahora es atractivo para un mayor número de personas.
Para terminar, decir que el precio real de este modelo está
en torno a 16.000€ y su homologo gasolina en 13.900€, son muchos euros de
diferencia. El dueño de esta unidad hace unos 35.000km/año y si le compensa,
pero la mayoría de gente de este país, que su media de kilometraje anuales es
de menos de 15.000km al año, debería elegir el fantástico 1.2 tsi 110cv cuyo
consumo es algo menos de un litro superior a los 100km.
![]() |
Bmw e 36 |
![]() |
El Auto-encendido de luces viene de serie |
+ Consumos
+ Calidad/Precio/Equipamiento
+ Aplomo en vías rápidas
EN CONTRA
+ Prestaciones discretas
+ 5 velocidades
+ Dinámica más burguesa
+ ¿Diseño?
No hay comentarios:
Publicar un comentario